Entre las muchas técnicas que existen en la música, esta es una de las más utilizadas. Primeramente debemos saber que existen varios tipos de ligadura, pero en general la ligadura es la unión de dos notas en el pentagrama por el siguiente símbolo:
Existen diversos nombre de llamar esta técnica, algunos en español, italiano e ingles, entre ellos se encuentran: ligados, “legato”, “hammer-on” o “pull-off”, y “slurs”.
Esta técnica es ejecutada de diferente manera, de acuerdo al instrumento que se utiliza. En esta serie de artículos veremos como se realiza dicha técnica en la guitarra, y además los distintos tipos de ligado que existen.
Ligadura de prolongación
Esta es la que une dos notas a la misma altura, solo la primera de ellas se toca y la segunda solo se suma al tiempo original. Este ligado no modifica la ejecución en la guitarra, simplemente aumenta la duración de la nota.
¿Cuando utilizamos las ligaduras de prolongación?
-Hay diversos motivos en el cual es útil esta técnica. En algunos casos su uso puede ser el mismo que el puntillo u otras figuras musicales, pero pueden ayudar a mantener el orden de la partitura, además de facilitar su lectura.
Un ejemplo en el que las ligaduras facilitan la lectura y también ayudan a mantener el orden de la partitura, es el siguiente:
Si utilizásemos una negra en lugar de las dos corcheas ligadas sería más difícil de leer.
-Otro uso es cuando una nota se prolonga de un compas a otro.
-Cuando se ligan más de dos notas consecutivas existen dos maneras de representarlo.
-El símbolo se coloca entre cada una de las notas.
-Se coloca un único símbolo sobre todas las notas ligadas.
Personalmente prefiero utilizar la primera, ya que se evitan ambigüedades o confusiones, aunque claro en algunas partituras o métodos de enseñanza puedes encontrar cualquiera de las dos.
Y cuando son corcheas ??
ResponderEliminarComo le hago
/ // // //
[] [] []
Ya que son ligaduras de prolongación, las corcheas se van sumando. Por ejemplo dos corcheas ligadas son el equivalente a una negra, etc.
Eliminar