Es cierto que los músicos no vivimos de los aplausos, pero aun así es agradable escucharlos luego de una presentación o concierto. El problema es cuando los escuchamos antes y nos desconcentran. El día de hoy veremos algunos consejos para saber cuando debemos aplaudir en un concierto, y cuando no.
Al inicio del concierto
En este caso debemos diferenciar si se trata de una presentación de un músico solista (guitarrista, pianista, etc.), un trio, cuarteto, etc.; o una orquesta. En el primer caso se debe de aplaudir a la entrada de los músicos. Pero en el caso de una orquesta NO se debe aplaudir cuando entran los músicos, se debe de aplaudir cuando entra el director. Muchas veces entra al mismo tiempo que el “primer violín” (el violinista principal).
Durante la presentación
Durante la ejecución de una pieza NO debemos aplaudir, debemos de controlar nuestra emoción y contenernos. Debemos de recordar que los músicos se encuentran sumamente concentrados y un aplauso inoportuno, aunque se trate de profesionales, los puede hacer equivocar. Y también con nuestro aplauso evitamos que los otros espectadores puedan escuchar la pieza musical.
Entre pieza y pieza
Solamente debemos aplaudir entre piezas si esta ya ha finalizado. Pero la gran mayoría de obras consta de varios movimientos, y solo se debe aplaudir al final, NO entre movimientos.
Para esto es importante conocer la pieza con anterioridad, aunque muchas veces el maestro de ceremonias menciona cuantos movimientos posee la pieza. También en el programa del concierto podemos encontrar cuantos movimientos posee.
Como por ejemplo, en un concierto en el que programa incluya únicamente la 5° sinfonía de Beethoven que consta de 4 movimientos, aplaudiríamos únicamente al finaliza completamente la obra.
No adelantar los aplausos
Es una falta de respeto comenzar a aplaudir antes de que haya finalizado la pieza musical, lo ideal es esperar unos segundos luego de finalizada. Si no estas seguro si ya ha finalizado la obra, puedes seguir a los otros, posiblemente entre ellos hay alguno que conozca bien la obra.
Se sincero
Como mencione antes, los músicos no vivimos de los aplausos, pero aun así, si de verdad te agrado la presentación, y crees que merecemos tu aplauso, pues hazlo. Incluso si te agrado de sobremanera puedes ponerte de pie.
El director puede salir del escenario, y si los aplausos continúen, él regresara al escenario para agradecer, así las veces que sea necesario. En caso de que los aplausos no cesen el director puede tomar la decisión de repetir algún movimiento, en gratitud al publico.
Y sobre todo recuerda disfrutar de la música.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Deja un comentario!!